June 27, 2024

Tres escenarios posibles para las presidenciales

Courtesy

Ricardo Sucre Heredia presenta, a partir de la frase de Kissinger que “la historia no enseña por analogía, sino por identidad”, tres escenarios para el 28 (no implica orden de importancia): el “Escenario Irán 2009”, “las regionales de 1998”, y las “regionales de 1995”. No creo que vayamos al primer escenario. Pienso que el 28 se moverá en los dos últimos. Como en esos años, la lucha por la victoria será “voto a voto en los centros”.  Argumenta en contra de las teorías que sugieren que el gobierno utilizaría los disturbios internos como pretexto para retrasarlas, teorías que están más arraigadas en ilusiones y agendas de poder que en un análisis objetivo. Es probable, nos dice,  que las elecciones se desarrollen según lo planeado, dado el significado simbólico de la fecha, que coincide con el cumpleaños de Chávez. En todo caso será una contienda reñida en lugar de una victoria decisiva para cualquiera de las partes. En el escenario de “Irán 2009” el gobierno se niega a aceptar una victoria de la oposición y utiliza el apoyo militar para anular los resultados electorales. Pero no va a apelar a ese  escenario  porque rompe con el clima de paz que busca y abrirá una caja de Pandora que el ejecutivo puede no controlar. Principalmente con las FAN. El segundo motivo es que el chavismo está convencido que sus mensajes calarán en el votante. Básicamente, la promesa central del gobierno es la estabilidad, es la paz. Igualmente, el gobierno apuesta al discurso del voto castigo contra la oposición por el tema de las sanciones.. Por último, el autor subraya la imprevisibilidad del comportamiento de los votantes y la importancia de que quienes están indecisos tomen decisiones de último momento, lo que puede influir significativamente en el resultado de las elecciones. El autor establece paralelismos históricos con las reñidas elecciones de 1995 y 1998, y predice unas elecciones igualmente reñidas y polémicas en julio de 2024. Existe escepticismo sobre los resultados inmediatos y predicciones de un conflicto electoral que conduzca a una mediación externa por parte de figuras como Petro y Lula..No es casual, entonces, que el tema tanto para el gobierno como para la oposición sea “la maquinaria para el 28 de julio”. El escenario para ese día será de una larga noche, pero no solo o no de “la baranda”, sino una larga noche -y seguramente madrugada- en las mesas y centros electorales en donde el gobierno y la oposición lucharán voto a voto para ganar la elección presidencial. Texto original por Ricardo Sucre publicado en -> ElCooperante

Translation/ Traducción